Cómo elegir el dominio adecuado para tu presencia en Internet y potenciar tu SEO

Cómo elegir el dominio adecuado para tu presencia en Internet y potenciar tu SEO

Elegir un dominio es uno de los primeros pasos para construir una presencia sólida en línea. Este simple nombre puede influir significativamente en la percepción de tu marca, la experiencia del usuario y el posicionamiento en los motores de búsqueda.

En Hoffentech trabajamos con diversas empresas para establecer su identidad digital. Con base en esa experiencia, comparto algunas estrategias para elegir un dominio que no solo sea fácil de recordar, sino que también impulse el crecimiento de tu negocio.


Cómo elegir un buen nombre de dominio

Un nombre de dominio efectivo es claro, estratégico y relevante para tu marca. Algunos aspectos a considerar.

Simplicidad y facilidad de recordar

- Usa nombres cortos (idealmente entre 6-18 caracteres).

- Evita números, guiones o palabras difíciles de pronunciar.

- Un dominio claro y fácil de escribir asegura que los usuarios puedan recordarlo sin problemas.

Relevancia y relación con tu marca

Tu dominio tiene que estar alineado con tu negocio, proyecto o propósito. Si ya tenés una marca registrada, usá el nombre como dominio para fortalecer la identidad de tu marca.

Uso de palabras clave

Incorporar términos relacionados con tu industria puede ayudarte a posicionarte mejor en los motores de búsqueda. Por ejemplo, un abogado que esté construyendo una marca personal podría optar por un dominio como [nombredemarca]legal.com, integrando su nombre con su especialización y proyectando confianza y profesionalismo.

Escalabilidad

Elegí un dominio que permita crecer y diversificar tu oferta. Por ejemplo, evitá nombres excesivamente específicos como zapatosbaratosenargentina.com si planeás expandirte más allá de Argentina o de la venta de zapatos.

Evita problemas legales

Verifica que el dominio no infrinja marcas registradas y asegurate de que esté disponible en las principales plataformas.


Extensiones de dominio (TLDs)

Las extensiones de dominio (TLDs, por sus siglas en inglés) son los sufijos que siguen al nombre de dominio, como .com, .org, .net, entre otros. Aunque su elección puede parecer un detalle menor, en realidad juega un papel crucial tanto en la percepción del usuario como en la optimización para motores de búsqueda (SEO).

Genéricas (gTLDs)

- .com: La extensión más popular y confiable, ideal para cualquier negocio.

- .org: Usada principalmente por organizaciones sin fines de lucro, pero también válida para empresas que buscan proyectar confianza.

- .net: Una opción versátil, aunque menos utilizada que .com.

Específicas y modernas

Extensiones como .shop, .app o .tech son ideales para diferenciarte y proyectar un enfoque innovador.

Geográficas (ccTLDs)

Las extensiones de dominio geográficas son ideales para negocios que operan en mercados locales o específicos de un país. Algunas de las principales extensiones de dominio en Latinoamérica son:

- .ar – Argentina

- .mx – México

- .cl – Chile

- .co – Colombia

- .pe – Perú

- .ec – Ecuador

- .bo – Bolivia

- .py – Paraguay

- .uy – Uruguay

Estas extensiones son particularmente útiles si buscás enfocarte en un mercado local, ya que refuerzan la identidad de tu negocio en el país correspondiente y pueden mejorar tu posicionamiento SEO a nivel nacional. Tené en cuenta que algunos podrían presentar requerimientos adicionales para su registro.

Especializadas o patrocinadas

Extensiones como .edu (educación) o .gov (gobierno) son muy específicas y solo pueden ser usadas en determinados contextos.


Factores a considerar al elegir una extensión

Audiencia objetivo Si tu mercado es global, optá por .com. Para mercados locales, una extensión geográfica (como .ar para Argentina) puede ser más efectiva.

Disponibilidad y costos Los dominios .com suelen estar más saturados, pero siempre hay alternativas relevantes. Algunas extensiones modernas o especializadas pueden tener costos más elevados.

Percepción del usuario Las extensiones tradicionales generan mayor confianza en los usuarios. Aunque las extensiones modernas pueden ser atractivas, asegurate de que sean fácilmente reconocibles.


El impacto del dominio en el SEO

El dominio también puede influir en tu posicionamiento en los motores de búsqueda, algunos aspectos relevantes:

Palabras clave: Si tu dominio incluye términos relacionados con tu industria, puedes tener una ventaja en búsquedas específicas.

Tasa de clics (CTR): Un dominio claro y profesional podría impulsar una atracción a ser clickeado, lo que envía señales positivas a los motores de indexación.

Extensiones locales: Si usas una extensión como .ar y tu negocio está en Argentina, el sitio será más relevante para búsquedas locales.


Caso de éxito: Dropbox

Un ejemplo a destacar es el de Dropbox, que comenzó con el dominio getdropbox.com debido a la falta de disponibilidad de dropbox.com. Aunque lograron posicionarse exitosamente con este dominio más largo, la adquisición de dropbox.com más tarde fortaleció aún más la percepción de su marca y su presencia digital.

Cuando Dropbox aún usaba getdropbox.com, recibió financiación inicial de Y Combinator, lo que marcó el comienzo de su éxito. En octubre de 2009, adquirieron su dominio actual, y para 2011, ya contaban con un 14.14% del mercado global de servicios de copias de seguridad, basado en el número de instalaciones.

Hoy, Dropbox tiene más de 100 millones de usuarios y está presente en 175 países. El cambio a un dominio corto y claro como dropbox.com probablemente contribuyó a su éxito, mejorando la percepción de la marca y facilitando su acceso en internet, lo que ayudó a fortalecer su presencia global.


Cómo registrar un dominio

Buscar disponibilidad y registrar el dominio

Comenzá por elegir una plataforma confiable para buscar la disponibilidad de tu dominio y realizar el registro.

Namecheap Ofrece un servicio confiable con opciones de privacidad y precios competitivos.

Google Domains Una opción sencilla y segura para registrar tu dominio, con integración directa con otros servicios de Google.

GoDaddy Uno de los registradores más grandes, conocido por su soporte al cliente y variedad de servicios adicionales.

DonWeb Ideal para registrar dominios en Latinoamérica, con opciones de alojamiento y otros servicios.

Registrar el dominio

Al elegir un ente de registro, asegurate de que ofrezca servicios adicionales que protejan tu información personal. Uno de estos servicios es la privacidad WHOIS, que oculta tus datos personales (como nombre, dirección y número de teléfono) en los registros públicos, protegiéndote de posibles riesgos de seguridad y de spam.

Configurar el dominio

Una vez registrado tu dominio, el siguiente paso es vincularlo a un servicio de hosting. La mayoría de los proveedores facilitan este proceso, con instrucciones claras para conectar tu dominio al servidor.

Es importante configurar correctamente los registros DNS (Domain Name System), que indican a los navegadores dónde encontrar tu sitio.

Además, para mejorar el rendimiento y la seguridad, podes utilizar servicios como Cloudflare. No solo gestionan tus registros DNS, sino que también ofrecen una red de distribución de contenido (CDN), que acelera la carga de tu página y la protege de posibles amenazas.


Conclusión

Elegir un buen dominio es un paso fundamental en la construcción de tu presencia digital. No solo es una dirección en la web, sino un reflejo de tu marca, de cómo quieres ser percibido y de cómo facilitas que tus usuarios te encuentren. Al considerar aspectos importantes como la simplicidad, relevancia y la extensión adecuada, podes tomar decisiones que beneficien no solo tu visibilidad, sino también tu posicionamiento en motores de búsqueda.

Read more